• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Jose Antonio Royón

Consultor, Formador senior y Coach

  • INICIO
  • SOBRE MI
  • ¿QUÉ OFREZCO?
    • CONSULTORÍA
    • FORMACIÓN
    • COACHING
  • CASOS DE ÉXITO
    • CLIENTES SATISFECHOS
    • OPINIONES SOBRE MÍ
  • BLOG
  • CONTACTO

¿Por qué es beneficioso potenciar tu marca personal si trabajas por cuenta ajena?

23 septiembre, 2021 Por José Antonio Royón Leave a Comment

¿POR QUÉ ES BENEFICIOSO POTENCIAR TU MARCA PERSONAL SI TRABAJAS POR CUENTA AJENA?

potenciar tu marca personal si trabajas por cuenta ajena

Una de las creencias extendidas respecto a la marca personal es que conviene trabajarla y potenciarla sólo en los casos en los que eres autónomo o tienes una empresa propia y que el desarrollo de la marca personal cuando se trabaja por cuenta ajena va asociado a una búsqueda de un nuevo empleo. Sin embargo, esto no tiene por qué ser así. De hecho, es muy beneficioso potenciar tu marca personal si trabajas por cuenta ajena tanto para ti como para la propia organización. En este artículo voy a explicarte por qué.

Estamos ante una sociedad cada vez más líquida en todos los aspectos. En el trabajo, por supuesto, también. La creencia de que es importante buscar un trabajo para toda la vida se está difuminando cada vez más y los jóvenes, cada vez más formados y cualificados ven el cambio de puesto (tanto dentro de la organización como fuera de ella) como la única opción para mejorar y evolucionar dentro de su profesión.

Los puestos de trabajo no son para toda la vida, pero tu marca personal sí. Tu marca personal te acompaña allá donde vayas y aporta un valor añadido a la organización en la que decidas estar.

Las propias organizaciones, en sus planes de formación, están incorporando también contenidos relacionados con el desarrollo personal de los empleados, y es que, como te decía antes, cuanto más fuerte es la marca personal de las personas que trabajan dentro de la organización, más fuerte es la marca de empresa. Una empresa no sería nada sin el conjunto de personas que la integran.

A las organizaciones les interesa que su equipo humano trabaje su marca personal para que estos puedan desplegar todas sus habilidades y ponerlas al servicio de la empresa. Le sirve para conocer mejor a los profesionales que engloban sus equipos y a ti puede servirte para mostrar talentos o habilidades que quizá tus superiores no conocen y puede ser una gran oportunidad para que destaques y te diferencies.

A continuación, comparto algunas ventajas de trabajar tu marca personal, aunque trabajes por cuenta ajena:

  • Trabajar tu marca personal te impulsa a mantenerte al día en tu sector, a estar contacto con otros profesionales y en definitiva es una gran motivación para seguir mejorando y creciendo como profesional y esto es positivo tanto para ti como para la empresa en la que trabajas.
  • Trabajar tu marca personal significa hacer visible todos tus talentos tanto dentro como fuera de la organización. Lo que no se comunica, no existe, así que utilizar herramientas sociales como linkedin puede servirte como canal para que inicies esa comunicación y hables de lo que sabes como profesional y desmarcarte como un referente en tu sector.
  • Los tiempos han cambiado y la forma de encontrar nuevas oportunidades también. Las cartas de recomendación o presentación han pasado a la historia. Ahora internet te abre la posibilidad de hacer las cosas de otra manera. Un blog o compartir artículos de interés en linkedin puede ser tu mejor carta de presentación. Ya no es tan necesario explicar y tratar de convencer a tus superiores de lo que sabes hacer. Puedes demostrarlo y hacerlo patente a través de tu comunicación en estos canales.
  • Esto, además de ventajas obvias para ti, supone una gran contribución para la empresa. La organización también aumentará su visibilidad y notoriedad si cuenta entre su equipo a profesionales expertos de referencia dentro del sector.

¿Qué opinas? ¿Crees que estas son razones suficientes para empezar un plan de mejora de tu marca personal?

Filed Under: Coaching, Liderazgo, Marca personal

Previous Post: « Síndrome postvacacional y vuelta al trabajo presencial.
Next Post: Afrontar los cambios: transición profesional y emociones. »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

José Antonio Royón Copyright © 2025 · AVISO LEGAL - POLÍTICA DE PRIVACIDAD - AVISO DE COOKIES