• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Jose Antonio Royón

Consultor, Formador senior y Coach

  • INICIO
  • SOBRE MI
  • ¿QUÉ OFREZCO?
    • CONSULTORÍA
    • FORMACIÓN
    • COACHING
  • CASOS DE ÉXITO
    • CLIENTES SATISFECHOS
    • OPINIONES SOBRE MÍ
  • BLOG
  • CONTACTO

Beneficios de una comunicación positiva

29 febrero, 2020 Por José Antonio Royón Leave a Comment

¿Qué es la comunicación positiva?

Comunicarse de forma positiva es saber expresar nuestras ideas de forma clara y honesta pero con empatía y asertividad para no dañar a los demás respetando las posibles diferentes formas de pensar.

comunicación positiva

La comunicación positiva es clave en algunas profesiones como la psicología o el coaching, pero también en las negociaciones o atención al cliente y en definitiva en toda actividad, ya sea profesional o personal, que implique llegar a un acuerdo con otras personas.

Como seres humanos, la comunicación se produce siempre. No podemos no comunicar por lo que ser consciente, no solo del mensaje que queremos trasmitir sino de las palabras que empleamos y nuestra actitud corporal es un hábito que debemos adquirir si queremos comunicarnos de forma positiva y efectiva.

¿Cuáles son las ventajas de una comunicación positiva?

A continuación se enumeran algunas de las principales ventajas de comunicarnos de forma positiva:

  • Comunicarnos de forma positiva es crucial para poder establecer relaciones, ya sean personales o profesionales.
  • Nos ayuda a negociar y llegar a un acuerdo con las otras partes.
  • Es imprescindible para resolver conflictos y más aún para evitar que surjan.
  • La comunicación positiva es fundamental cuando se trabaja en equipo ya que permite motivar y estrechar lazos.
  • Ayuda a gestionar mejor las emociones cuando surgen conflictos y genera menos estrés que una comunicación negativa o más agresiva.

¿Cómo comunicarnos de forma positiva?

La propia capacidad de comunicación es una cualidad, que como otras características personales, puede trabajarse. Uno de los primeros pasos de la comunicación positiva es saber escuchar de forma activa, es decir, prestando atención al interlocutor y sin establecer un juicio es clave para poder responder después de forma asertiva. Dejar a un lado nuestras creencias personales y comprender de forma objetiva lo que el otro quiere transmitirnos es fundamental para evitar conflictos innecesarios.

La comunicación no verbal y el tono que empleamos son también aspectos a tener en cuenta para comunicarnos mejor. Muchas veces no son las palabras negativas las que hacen daño sino más bien como trasmitimos el mensaje.

¿Se te ocurren otras formas de mejorar tu comunicación?

Filed Under: Comunicación

Previous Post: « La resiliencia: una cualidad fundamental para los emprendedores
Next Post: Cómo reinventarse después de los 40 »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

José Antonio Royón Copyright © 2025 · AVISO LEGAL - POLÍTICA DE PRIVACIDAD - AVISO DE COOKIES